Julio, mes del Área de Lengua y Literatura
Con júbilo y esmero, la comunidad dolorense en todos sus niveles educativos presentó actividades respecto del área de Lengua y Literatura en el mes de julio de 2022. Durante este mes, el alumnado demostró con ahínco los aprendizajes adquiridos y habilidades desarrolladas mediante destacadas participaciones de acuerdo al proyecto titulado "Ecuador Megadiverso", cuyo principal objetivo radica en inculcar y fortalecer la valoración de la riqueza cultural ecuatoriana.
Con singular emoción los estudiantes de Tercero de Bachillerato dieron apertura al mes de Lengua y Literatura, explicando los contenidos a abordar en el mes de julio.
TEMA: Región Costa, descripción de mi hermoso cantón; ALUMNO: Dante Lara, CURSO: 4to de Básica "A".
La descripción sirve para ambientar la acción y narrar eventos de manera detallada. La sección escuela destacó las particularidades que hacen de Daule un lugar que resalta en la región Costa.
TEMA: Región Sierra, poema Atahualpa Huañui; ALUMNAS: Keisha Nieto y Helen Cruz, CURSO: 9no "C".
Las estudiantes declamaron el poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" en su versión kichwa, realzando la diversidad lingüística ecuatoriana.
TEMA: Región Oriente, ALUMNOS: Sección Básica Elemental y Media de la UEMFD, CURSO: Sección escuela.
Continuando con nuestro recorrido por el Oriente ecuatoriano, los estudiantes participaron en diferentes actividades que representan las costumbres populares y sobre todo la variedad lingüística.
TEMA: Poema "Tiburón herido", Región Insular; ALUMNAS: Ana Morales y Guadalupe Ruíz, CURSO: 10mo "C".
En el recorrido por el Ecuador megadiverso, en la semana 4, se mostraron los atractivos turísticos de la Región Insular o Galápagos; despuntando el bagaje literario propio de la zona.
TEMA: Culminación del mes de Lengua y Literatura, ALUMNOS: Sección Básica Elemental, Media, Superior y Bachillerato de la UEMFD, CURSO: Sección colegio y escuela.
El lenguaje representativo de cada pueblo se ha convertido en uno de los aspectos mas importantes para sus habitantes, esta es la máxima representación de identidad y variedad cultural en el territorio. Así fue como el área de Lengua y literatura celebró la clausura del mes, resaltando la pluriculturalidad y la diversidad lingüística de Ecuador.